
Utilizar monitores para la identificación y evaluación del nivel de infestación de plagas en áreas propensas a infestaciones; cocinas, baños, área de basura, área de archivo muerto, jardineras y área perimetral.
2. ConcientizarCapacitar, concientizar e involucrar al personal, de los beneficios al mantener un ambiente libre de plagas dentro de las instalaciones.
3. Monitorear materialesImplementar un programa de monitoreo y supervisión de los materiales que ingresen a las instalaciones.
4. Reducir humedadReducir agua y humedad en cocina, baños, accesos, áreas de almacenaje y producción.
5. Controlar desechosControlar los desechos generados por alimentos o material orgánico utilizados dentro de las instalaciones.
6. Limitar accesosReducir accesos al interior de las instalaciones. Tapar drenajes, sellar ranuras y orificios, instalar aditamentos de exclusión en puertas y ventanas.
7. Definir un programa de controlDefinir un programa de control de plagas donde incluya procedimientos, alcances, medidas de seguridad y parámetros de control.
8. Documentar medidas utilizadasDocumentar en bitácora de servicios las medidas de control físico y químico utilizadas en el control de plagas.
9. Verificar químicos usadosAsegurar que la utilización de químicos cuente con registros y aprobaciones gubernamentales del uso de los mismos.
10 Elegir una compañía responsableAsegurar que la compañía controladora de plagas que contrate cuente con los recursos técnicos, permisos, seguros por responsabilidad civil y personal capacitado para poder efectuar los servicios.